Partido Jóven de la Provincia de Buenos Aires

Una nueva manera de hacer polìtica


viernes, 15 de marzo de 2013

Acompañando a nuestra Presidenta en la Inauguracion de la sede Piñeyro de la UNDAV
















Publicado por Partido Joven Provincia de Bs As en 14:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 5 de marzo de 2013

APERTURA DE SESIONES DEL CONGRESO DE LA NACION

NUESTROS COMPAÑEROS PARTICIPARON DE LA APERTURA DE SESIONES DEL CONGRESO DE LA NACION ACOMPAÑANDO A NUESTRA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER















Publicado por Partido Joven Provincia de Bs As en 11:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

II Plenario de Politicas Publicas de la Provincia de Buenos Aires

Nuestros compañeros del Partido Joven participaron del 2ª Plenario de Políticas Publicas de la Provincia de Buenos Aires, organizado por el Senado de la Provincia, de la mano del Vicegobernador Gabriel Mariotto











































Publicado por Partido Joven Provincia de Bs As en 11:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Reunion en Casa Maipu

Reunion en Casa Maipu
Marcelo Mallo, Hector Arrojo y Marcelo Fisicaro en un plenario

Granja Educativa Utradi en Mar del Plata

Granja Educativa Utradi en Mar del Plata
Hector, Ramon, Luis, Hector, Marcelo, Fito, Dante

Vistas de página en total

Enlaces

  • http://www.utradi.org.ar
  • http://www.informajunin.com

Pensas que es bueno la creaciòn de un nuevo partido pòlitico, que verdaderamente integre la juventud

Datos personales

Mi foto
Partido Joven Provincia de Bs As
Avellaneda, Buenos Aires, Argentina
Ver todo mi perfil

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2013 (11)
    • ►  mayo (3)
    • ▼  marzo (3)
      • Acompañando a nuestra Presidenta en la Inauguracio...
      • APERTURA DE SESIONES DEL CONGRESO DE LA NACION
      • II Plenario de Politicas Publicas de la Provincia ...
    • ►  febrero (5)
  • ►  2011 (19)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2010 (2)
    • ►  noviembre (2)

Bases de Accion Politica

Los fundadores del “PARTIDO JOVEN de la Provincia de Buenos Aires”, sostenemos enérgicamente las siguientes bases de acción política:

Reforma Política.

Impulsar la reforma política teniendo como objetivos fundamentales responder a las demandas de la sociedad, consolidar las instituciones del sistema democrático, estimular la generación de valores superiores en la vida política, incrementar la participación de la población en todos los niveles, tanto de selección de funcionarios políticos como de control de su gestión.

Promover una mayor participación de la población a través de los partidos políticos, manteniendo la integridad organizada y la revalorización de la militancia partidaria.

Propender a una permanente capacitación profesionalizada de sus cuadros.

Otorgar mayor transparencia al manejo y administración de los fondos partidarios, impulsando su autonomía.

Reforma Administrativa.

Recuperar el sentido ético de la actividad pública, mediante la promoción y la administración de los recursos humanos con mayor transparencia.

Profesionalizar todos los niveles de la acción gubernamental. Modernizar el aparato administrativo mejorando los recursos disponibles agilizando los sistemas. Introducir nuevas tecnologías a los fines de la mejor y mayor canalización de las demandas sociales. Potenciar el rendimiento del gasto social, a los efectos de que este llegue a los sectores mas necesitados de la sociedad. Promover la utilización productiva y eficaz de los recursos sin acrecentamiento de niveles.

Transformación del Sistema de Educación.

Propiciar la transformación del sistema educativo a fin de apuntar a la formación integral del ser humano y el mejoramiento de su calidad de vida mediante la educación permanente.

Mejorar la capacidad educativa incorporando nuevas tecnologías en todos los niveles educacionales, promoviendo la capacitación y actualización docente. Jerarquizar la función docente. Crear órganos de regulación y control de la enseñanza privada.

Transformación del Sistema de Salud.

Defender el Hospital Público mediante una administración transparente a través de la descentralización y la autogestión, permitiendo que cada Hospital instrumente y ejecute una política sanitaria zonal, administrando sus propios recursos y generando ingresos genuinos. Jerarquizar a los profesionales de la salud, priorizando un sistema de atención al paciente con coordinación de la red hospitalaria. Propender a la optimización del funcionamiento de los Centros de Salud. Implementar un plan familiar de salud tendiente a cubrir la contingencia sanitaria de forma integral y eficaz. Controlar la calidad prestacional brindada por sistemas privados de salud propendiendo a la defensa de los consumidores de los mismos.

Justicia.

Abogar por la libertad y seguridad individual como garantía y condición elemental de una convivencia armónica.

La independencia del Poder Judicial, dotada de personal altamente capacitado, con adecuado presupuesto, se constituyen en condiciones esenciales para el respeto de los derechos de cada ciudadano.

Las fuerzas de seguridad deberán estar subordinadas al poder civil, resultando necesario instrumentar controles que permitan eliminar prácticas corruptas y abusos de autoridad.

Propender a la profundización de las normas que actúan como control de los actos de funcionarios en ejercicio de la función pública.

Acción Social.

Garantizar la implementación de políticas sociales desde la utilización eficiente de los recursos disponibles, propendiendo a la eliminación de la pobreza estructural y la marginación.

Cultura.

Definir la política cultural como instrumento de afirmación de la identidad nacional, desarrollando programas en ámbitos educativos de todos los niveles capaces de revalorizar la cultura nacional a partir del pensamiento crítico y creador.

Revalorizar la cultura argentina como inspiradora de procesos históricos ligados al desarrollo y el crecimiento social-laboral.

Servicios Públicos.

La prestación de servicios públicos por parte de empresas privadas debe asegurar eficiencia, calidad y precio dignos para todos los sectores sociales usuarios, propendiendo a la conformación de sistemas de control eficaces a tales fines.

Medio Ambiente.

Recuperación de plazas, paseos y demás espacios verdes del distrito, propendiendo a la reforestación urbana. Crear condiciones para el tratamiento de residuos domiciliarios, industriales, tóxicos y/o patológicos.

Tratamiento de la contaminación visual y auditiva. Formulación de bases para una adecuada educación y formación ambiental. Articulación de las políticas públicas con participación de las organizaciones civiles.

La Sociedad y el Trabajo.

La revitalización de las instituciones desde sus propias bases deben asegurar la plena participación de la sociedad en la vida comunitaria.

El trabajo justamente remunerado es constitutivo de la dignidad humana, razón por la cual todos los habitantes deben tener garantizado su acceso.

El sistema de seguridad social debe extenderse a todo el ámbito familiar y potenciar su funcionamiento.

La Familia.

Es la organización social básica que permite la realización del individuo y su inserción comunitaria. Es la articulación entre lo personal y lo social y dada su importancia debe ser uno de los objetivos primordiales de la acción de gobierno.

Descentralización y Comunidad.

Aspiramos a una democracia real en la que la población participe en ella día a día a través de una pluralidad de asociaciones en la construcción de un destino común y no a una democracia meramente formal en que la participación del ciudadano tenga lugar pura y exclusivamente el día de los comicios.

El régimen republicano y federal se encuentra asegurado por el correcto funcionamiento de las instituciones.

La Democracia Real.

Propender a la mayor participación democrática de todos los ciudadanos mejorando los canales de comunicación social que enerva el sistema.

Fortalecimiento del sistema democrático desde el respeto a las libertades individuales y a las instituciones del sistema. Mantener la separación de poderes como estamento fundamental para la vida en democracia.

Vivienda

La vivienda digna hace a la esencia de la persona. Deberán instrumentarse planes de vivienda que posibiliten acceder a quienes no la tienen. Pero también deberán instrumentarse acciones para erradicar la vivienda precaria. La solidaridad y colaboración de los interesados es imprescindible para ello, y debe estimularse su compromiso e intenciones de progreso social para instrumentar construcciones comunitarias que hagan tener orgullo por contar con la vivienda propia.

Declaraciòn de Principios

Tenemos como objetivos, defender el sistema republicano, representando como tal a la Constitución Nacional y Provincial en primer lugar, defendiendo las instituciones democráticas, respetando la ley fundamental y las leyes vigentes, especialmente aquellas que rigen a los partidos políticos como representativos del pueblo. No concebimos al poder como desarrollo individual sino como construcción colectiva y ese poder se construye reuniendo a todos los actores y sectores sociales y regionales. Buscamos un modelo de crecimiento y de desarrollo provincial, en base a una mas equitativa distribución del ingreso.

Una construcción política colectiva, plural.

Política: en cuanto a lo que siempre fue la política, buscamos construir una verdadera representación social. Hablar claramente.

Es un espacio de construcción colectiva, no hay lugar en esta Provincia, para aventuras individuales y electorales. Hay que convocar a los vecinos a una nueva gesta. Hablando claro, no prometiendo paraísos ni cosas fáciles. Hay que decirle a cada ciudadano que nadie va a hacer por él lo que él mismo no sea capaz de decidir. Que ningún partido le va a dar lo que él mismo no pueda obtener por su lucha y su compromiso personal. Ésto, cada ciudadano de la Provincia lo debe de tener en claro.

Queremos construir desde la política, pero con todos, un modelo donde lo colectivo vuelva a ser posible y lo plural sea el instrumento necesario de realización.

Para construir ese proyecto colectivo y plural necesitamos ciudadanos dispuestos a involucrarse desde su ámbito de actuación política o institucional, sindical o empresarial o social en un proyecto diferente.

Es decir, volver a la política entendida como idea y como acción, reconstruyendo la identidad perdida. Ese es el DESAFIO.

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.